Excmo. Ayuntamiento de El Arenal

Entre Ríos

Mapa Ruta Entre Ríos
DescripciónFloraFauna
DESCRIPCIÓN

Se trata de una ruta enclavada entre los ríos Arenal y Zarzoso.

Comienza en el río Zarzoso en el puente de la  piscifactoría, desde ahí baja hacia el puente de la Jara por una zona muy bonita rodeada de prados y castaños, en la orilla del río podemos ver en este tramo algunos olmos de montaña( Ulmus glabra) un árbol que es muy escaso en el Sistema Central, la senda continua desde el puente de la Jara bajando hacia el puente de zarzoso, esta parte de la senda pasa por fincas con frutales y castaños hasta llegar a la zona del charco del pino, aquí encontramos un bosquecillo con robles castaños y pinos entre los que destaca un pino laricio ( Pinus nigra var. salzmanii), la senda sigue bajando y se encuentra con el puente de zarzoso, en este punto hay que cruzar el puente y continuar por la otra orilla, bajando hasta la junta de los ríos, una vez en la junta, debemos continuar río arriba por la orilla del río Arenal, subiendo entre alisos ,fresnos y choperas, llegaremos hasta el puente de la Vega aquí debemos cruzar el camino y seguiremos remontando por la misma orilla, este tramo pasa por varios prados , fincas de frutales y junto al charco de la Vega, famoso entre los pescadores ribereños por sus truchas, seguimos subiendo y llegaremos al puente del Tiemblo, aquí continuaremos por la misma orilla, por un tramo empedrado flanqueado por nogales de gran porte, cuando ya casi hayamos llegado al siguiente puente, el de las piscinas, podremos observar un ejemplar de loro( Prunus lusitanica), está en la otra orilla, justo en frente del último tramo de escalera, es un árbol con aspecto de laurel y resulta ser un “ fósil viviente” ya que quedan como reliquia de los bosques de laurisilva, que se asentaban en la cuenca del mediterráneo durante el terciario.

FLORA

Entre las  especies de flora más destacadas están el loro(Prunus lusitanica), el olmo de montaña (Ulmusglabra) ambos muy escasos, los alisos (Alnus glutinosa),fresnos( Fraxinusangustifolia) y los sauces ( Salix sp.) ocupan el borde del agua tapizando las orillas, estabilizando los taludes y protegiéndolos de la erosión.

Los estratos arbóreos y arbustivos de las alisedas, son bastante pobres en especies, destacando helechos y plantas trepadoras(lianoides) como la hiedra (Hederahelix), la madreselva (Lonicerasp.), esparrago de nuez (Bryonia dioica) o el esparrago zarcero ( Tamuscommunis)

FAUNA

Son muchas las especies de fauna que podemos tener la suerte de observar en la ruta, empezando por la trucha común( Salmo trutta), podremos observarlas en las pozas del río , son un indicador de aguas frías, limpias y bien oxigenadas. Anfibios como la rana patilarga(Rana iberica) o el tritón ibérico( Lissotriton boscai) y muchísimos sapos comunes (Bufo spinosus) en época de desove, ya que se acercan a los remansos del río a dejar sus puestas. Se pueden observar numerosas especies de aves, sobretodo forestales, como mirlo común, curruca capirotada, herrerillo común, herrerillo capuchino, mito, carbonero, gavilán común, etc. Pero el ave que mejor representa este tramo, es el mirlo acuático(Cinclus cinclus) que es un pajarillo de aspecto rechoncho, color negro y pecho blanco, es fácil verlos haciendo vuelos a ras de agua y es capaz de bucear  para cazar larvas de insectos acuáticos. Es un buen indicador de la calidad del agua,  ya que las larvas de las que se alimenta necesitan de agua limpia. Si somos muy afortunados podremos ver a la esquiva nutria.