Excmo. Ayuntamiento de El Arenal

GR180 Valle del Tiétar

Fases del recorrido:

 

Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5Etapa 6Etapa 7Etapa 8Etapa 9
ETAPA 1 :: MADRIGAL DE LA VERA - CANDELEDA

Longitud: 21,13 km.
Desnivel de subida: 1045 metros
Desnivel de bajada: 1015 metros
Duración: 5 horas. 35 minutos.

El GR 180 recoge el testigo senderista del GR 111 en la localidad cacereña y verata de Madrigal de la Vera.
Cruza el puente de piedra de la garganta de Alardos, frontera natural entre Extremadura y Castilla, y se dirige a visitar el castro vetón de El Freillo (Siglo III a.C.) entre campos de cultivo.
Atraviesa la población de El Raso y se acomoda a los pies de las laderas meridionales que descienden del Circo de Gredos.
Los extensos jarales verdean los cerros cuando han sustituido al robledal, que aumenta su presencia a medida que avanza la etapa.
Las vistas sobre el mediodía del Bajo Tiétar y la cercana comarca de La Vera son magníficas.
La ruta salva la garganta de Chilla, uno de los principales cauces que descienden entre las cuerdas montañosas de este sector occidental de la Sierra.
Hace parada en el Santuario de Nuestra Señora de Chilla (Siglo XVI y XVIII), abrigado en un enclave mágico por un exuberante bosque de robles y fresnos centenarios, y se dirige por carretera local, entre un dombo vegetal de robles a Candeleda, donde termina la primera etapa.

Puntos del recorrido:
– Castro de El Freíllo / Castro de El Raso.
– Pinturas Rupestres del Risco de la Zorrera.
– Santuario de la Viren de Chilla.
– Candeleda.

 

gpx

Track Etapa 1 GR-180

ETAPA 2 :: CANDELEDA - ARENAS DE SAN PEDRO

Longitud: 34,3 km.
Desnivel de subida: 1174 metros.
Desnivel de bajada: 1069 metros.
Duración: 9 horas. 13 minutos.

Abandona Candeleda la etapa por la vereda del puerto de Candeleda o Trocha Real, vía pecuaria que acortaba el viaje y ahorraba el portazgo del Puerto del Pico para los ganados trashumantes.
La deja y se adentra en un inmenso robledal que cubre las laderas meridionales de la cuerda del Canchón y del cabezo de Cereceda.
Atraviesa por carretera la localidad de Poyales del Hoyo y hace lo propio en la urbanización El Palancar. Salva el río Arbillas y, por buenas pistas forestales, comienza a ascender por un compacto pinar resinero a sortear el collado del Portezuelo.
Las vistas del valle del Arbillas desde el mirador son inmensas, desde el embalse Rosarito a la Cabeza del Cervunal (2.089 metros.).
Desciende por la otra vertiente del collado, la que mira al valle del río Pelayo, hasta la carretera que da comunicación con Guisando, villa declarada Conjunto Histórico-Artístico y Pintoresco.
La última parte de la etapa combina el uso del camino entre bancales y la pista forestal que baja por El Lancharón hacia Arenas de San Pedro y que ofrece una excelsa panorámica del casco urbano de la villa y del embalse de Riocuevas.

Puntos del recorrido:
– Candeleda.
– Poyales del Hoyo.
– Río Arbillas.
– Guisando.
– Arenas de San Pedro.

 

gpx

Track Etapa 2 GR-180

ETAPA 3 :: ARENAS DE SAN PEDRO - MOMBELTRÁN

Longitud: 25,8 km.
Desnivel de subida: 957 metros.
Desnivel de bajada: 843 metros.
Duración: 7 horas. 30 minutos.

Esta etapa conecta dos grandes villas castilladas por los señores del lugar durante la Edad Media, el Condestable Dávalos y el Duque de Alburquerque.
La ruta parte de Arenas de San Pedro con el objetivo de detenerse en el Monasterio de San Pedro de Alcántara y la Capilla Real (Siglo XVIII).
Reemprende el paso con el fin de coronar el collado de la Cruz de la Tendera, bajar por el bosque hasta la localidad de El Hornillo y desde allí, entre un mar de campos de cerezos, a El Arenal.
Se trata de dos localidades que se congregan en los interfluvios de barrancos y gargantas de cabecera del río Arenal, que desciende de la larga cuerda de Gredos.
Prosigue viaje hacia los collados de los cordales de La Penca (1.357 metros) y del Portezuelo, desde donde pasa a la cuenca del río Prado Latorre o, como es más conocido, el Barranco de las Cinco Villas.
El descenso desde el collado hacia Mombeltrán por un medio despejado pone en evidencia los estragos dejados en el paisaje forestal por el grave incendio sufrido en 2009.

Puntos del recorrido:
– Arenas de San Pedro.
– Castillo de la Triste Condesa.
– Castillo de los Duques de Alburquerque
– Santuario de San Pedro de Alcántara.
– Mombeltrán.

 

gpx

Track Etapa 3 GR-180

ETAPA 4 :: MOMBELTRÁN - SANTA CRUZ DEL VALLE

Longitud: 12,9 km.
Desnivel de subida: 437 metros.
Desnivel de bajada: 341 metros.
Duración: 4 horas. 30 minutos.

La cuarta etapa discurre casi íntegra por la Senda de las Cinco Villas (PRC-AV 49), que une todas las villas del valle.
No obstante, el primer tramo entre Mombeltrán y Cuevas del Valle no es coincidente, sino que el GR 180 aprovecha la Cañada Real que sube al Puerto del Pico.
Es a partir de Cuevas del Valle cuando ya es absoluta la comunión entre las dos rutas señalizadas y el trazado es común entre las cuatro villas restantes.
El recorrido es suave, a media ladera, animado si cabe por alguna ligera cuesta que traspasa de una garganta a otra, y acomodado sobre caminos tradicionales que conservan puentes, muros y empedrados.
Pero, sobre todo, si algo caracteriza esta ruta es por el delicado paisaje agrícola por el que discurre la trama rojiblanca del GR. Un mosaico coloreado por un sinfín de terrazas y bancales agrícolas que se derraman por las laderas, donde se fusionan el olivo, la higuera y la vid.

Puntos del recorrido:
– Mombeltrán.
– Cuevas del Valle.

 

gpx

Track Etapa 4 GR-180

ETAPA 5 :: SANTA CRUZ DEL VALLE - PEDRO BERNARDO

Longitud: 24,6 km.
Desnivel de subida: 784 metros.
Desnivel de bajada: 744 metros.
Duración: 6 horas. 30 minutos.

El GR 180 deja el Barranco de las Cinco Villas y emprende un largo periplo por caminos y pistas forestales contorneando las faldas del Risco Abantera (1.514 metros), donde el pino resinero impone su ley y el castaño y el roble melojo aprovechan la umbría de vaguadas y arroyos para medrar por la ladera.
Hace parada breve en Lanzahíta, donde le recibe ese puente histórico por donde Goya y Boccherini cruzaron en su día para acudir a la pequeña corte del Infante en el palacio de la Mosquera.
Sin entrar en esta villa, la ruta recupera la marcha hacia Pedro Bernardo. Toma el camino que sube a la presa, situada en la garganta de La Eliza y, tras contemplar la lámina estancada de agua, prosigue camino, jalonando campos y fincas particulares y remontado el vallezuelo.
Cruza a la otra orilla de la garganta, donde vemos uno de los viejos molinos harineros arruinados, y sube decidida hasta el Balcón del Tiétar, como así es conocida la pintoresca villa de Pedro Bernardo que se encarama en la vertiente de los Riscos.

Puntos del recorrido:
– Santa Cruz del Valle.
– Lanzahíta.
– Pedro Bernardo.

 

gpx

Track Etapa 5 GR-180

ETAPA 6 :: PEDRO BERNARDO - MIJARES

Longitud: 12,2 km.
Desnivel de subida: 460 metros.
Desnivel de bajada: 395 metros.
Duración: 3 horas. 20 minutos.

Del extremo más oriental de la villa parte esta etapa por el camino del Lancho.
Sube cortando la ladera del Risco de Sierpe (1.253 metros), logrando muy buenas vistas panorámicas sobre el valle del Tiétar y con ejemplos muy representativos, en las empinadas laderas, de esa sacrificada agricultura doméstica que se desarrolla sobre exiguas terracillas y que caracteriza a la Sierra de Gredos.
La ruta supera la hombrera del monte y desciende, dirigiéndose hacia la primera de las poblaciones situadas en la ladera de la Garganta de las Torres.
Una mezcolanza de fincas, casas de labor, cercados de piedra, callejones, pinares, etc. componen el mosaico natural que decora el avance sinuoso del GR hasta Gavilanes.
La última parte de la etapa es un paseo cómodo y agradable, el recorrido se apega más a la garganta y se aprovecha del parasol que le procura la arboleda del valle. Cruza el arroyo por el nuevo puente de la Cueva y sube por camino de herradura serpenteando hasta Mijares.

Puntos del recorrido:
– Pedro Bernardo.
– Gavilanes.
– Mijares.

 

gpx

Track Etapa 6 GR-180

ETAPA 7 :: MIJARES - PIEDRALAVES

Longitud: 21,7 km.
Desnivel de subida: 487 metros.
Desnivel de bajada: 620 metros.
Duración: 6 horas. 33 minutos.

El GR 180 desde Mijares, situado a media ladera de la montaña, va perdiendo cota y a mitad de recorrido se acerca tímidamente al eje del valle del Tiétar.
Los pinares y castañares de ladera siguen presentes camino de Casavieja, aunque el encinar comienza a ganar protagonismo favorecido por una menor altura, así como también la multiplicación de fincas agrícolas propiciada por la dulcificación de las pendientes.
La ruta penetra en Casavieja, con algún que otro requiebro final, y emprende un cuaderno de ruta revirado hasta llegar a Piedralaves, aprovechando cualquier posibilidad que le brinda la red viaria, incluidos varios cruces de carreteras.
Antes de finalizar la etapa, los últimos kilómetros surcan un espacio natural de sumo interés ambiental y rica tradición histórica como es la dehesa boyal de Piedralaves, un extenso comunal de pastos donde se apacientan estacionalmente los rebaños y vacadas y en el que abundan los robles, fresnos, alcornoques y otras muchas especies botánicas.

Puntos del recorrido:
– Mijares.
– Casavieja.
– Piedralaves.

 

gpx

Track Etapa 7 GR-180

ETAPA 8 :: PIEDRALAVES - SOTILLO DE LA ADRADA

Longitud: 26,5 km.
Desnivel de subida: 280 metros.
Desnivel de bajada: 352 metros.
Duración: 5 horas. 57 minutos.

Esta etapa se aleja temporalmente del piedemonte de Gredos para cruzar el Tiétar y visitar dos poblaciones al pie de la sierra de la Higuera.
En los primeros kilómetros los robustos alcornoques nos acompañan y las cerradas o prados ganaderos bordean el camino. Se cruza el río Escorial por el Puente Nuevo y los grandes pinos resineros comparten hábitat con altivos piñoneros.
El camino surca el señorial callejero de La Adrada, con su castillo, y se dirige a la pequeña Fresnedilla.
Para ello, antes tendrá que cruzar el Tiétar por el puente Mosquea y surcar montes adehesados frecuentados por ganados.
En Fresnedilla conecta con la Cañada Real Leonesa Oriental, que toma para llegar a la vecina Higuera de las Dueñas.
Desde esta localidad hasta Sotillo, los pastizales y grandes prados abiertos son más frecuentes en el paisaje, en contraste con las extensas masas forestales que cubren las laderas de la sierra.

Puntos del recorrido:
– Piedralaves.
– La Adrada.
– Castillo de la Adrada.
– Fresnedilla.
– Higuera de las Dueñas.
– Sotillo de la Adrada.

 

gpx

Track Etapa 8 GR-180

ETAPA 9 :: SOTILLO DE LA ADRADA - LA ATALAYA

Longitud: 29,9 km.
Desnivel de subida: 945 metros.
Desnivel de bajada: 932 metros.
Duración: 7 horas. 56 minutos.

La última etapa del GR 180 apura los relieves más orientales de la Sierra de Gredos subiendo al monte El Pinar y visitando la población serrana que se encuentra a mayor altitud, Casillas (1.012 metros).
Esta localidad, situada en la cabecera de la garganta del Pajarero, se significó por su intenso pasado resinero, como así se evidencia en el centro expositivo “La Resina”.
La ruta desciende nuevamente al fondo del valle donde se erige Santa María del Tiétar que, al igual que su vecina Sotillo, son dos villas de gran dinamismo y pujanza gracias a un turismo residencial que se beneficia de la cercanía a Madrid.
El resto de la etapa se desarrolla sobre la Cañada Real Leonesa Oriental, que corona el puerto y desciende por la otra vertiente, siguiendo el eje del arroyo Morales o Avellaneda entre pastizales y dehesas, hasta abocar en la carretera al pie del Cerro Guisando y las célebres esculturas zoomórficas de los vetones.

Puntos del recorrido:
– Casillas.
– Santa María del Tiétar.
– Toros de Guisando.

 

gpx

Track Etapa 9 GR-180

 

icono_pdf

Gr180 Folleto