Excmo. Ayuntamiento de El Arenal

Rutas de interés

Los NogalesLancha Siete CrucesEl ChorrerónAlto La MesaLos ResinerosC.V. Las MajadasEl MolleteLa Mata
RUTA LOS NOGALES

RUTA DE GRAN VALOR ECOLÓGICO 

RESPETA LA NATURALEZA

  RESPETA LA SEÑALIZACIÓN

Ascenso total: 398 m Descenso total: 399 m
Distancia total: 5435 m Tipo de recorrido: circular
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

MÁS DATOS

Tiempo de duración: 1.30 h/aprox.

Época recomendada: Durante todo el año, pero sobre todo en otoño por la gran variedad de colores.

DESCRIPCIÓN

Esta ruta al ser circular se puede hacer por los dos márgenes del río Arenal, uno que asciende por la calleja Marti; y el otro, atravesando el puente de Najarro. Optando por  este último y de forma ascendente caminaremos por un tramo de carril de cemento que nos conduce al “Camino del Puerto”. Pero antes,  desviándonos a la izquierda, nos adentramos por un camino de tierra que discurre por fincas de castaños. Cuando nuestros pulmones necesiten oxigenarse hacemos una parada para coger aliento y, también, porqué no la aprovechamos para la observación. Podremos ver -de izquierda a derecha-, lo que los lugareños denominamos, la Cabrilla, Valle del Andrinal, Llano de las Vacas y más al fondo, el risco de las Morrillas, que coloquialmente denominamos “la Peñita”. Coincidiréis en que merece la pena pararse a contemplar la panorámica. Restablecemos la marcha hasta adentrarnos en una zona donde predomina la hiedra y sortearemos restos de un antiguo camino empedrado (antiguamente las caballerías bajaban con cargas de heno de los prados existentes). Desde este punto nos llegará el clamor de la chorrera del charco de los Nogales.

*En época de crecidas de lluvias el acceso que cruza el río Arenal no es transitable. Deberemos subir y bajar, de forma obligada, por el margen que tiene su inicio por la calleja Marti.  Y sobre todo, manifestar, que como lugareños nos sentimos orgullosos de gozar de este enclave natural por lo que exigimos el máximo respeto. El acceso de bajada está cerrado para evitar percances no permitiéndose el baño en  época estival.

Distancia total: 5435 m
Elevación máxima: 1037 m
Elevación mínima: 879 m
Ascenso total: 398 m
Descenso total: -399 m
Download file: Charco Los Nogales- Azul-.gpx
RUTA LANCHA SIETE CRUCES
Ascenso total: 313 m Descenso total: 275 m
Distancia total: 3354 Tipo de recorrido: circular
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Inicialmente esta ruta circular discurre por el mismo itinerario que nos lleva a los corrales de Ramonías y Cuevo de los Tesillos. La dejaremos al llegar a un poste señalizador que nos indica giremos a la izquierda. Tomamos la ruta. Observaréis que goza de un buen ancho en la mayoría de su trazado debido a que tradicionalmente era utilizada de subida y bajada de caballerías cargadas con leña, piñas, patatas y centeno. Va atravesando pequeñas matas  donde predominan pinos laricios (Pinus nigra Arnold), pinos silvestres (Pinus sylvestris), enebros (Juniperus oxycedrus) y robles melojos. Vistas y enumeradas las cruces de la lancha continuaremos la marcha y a escasos metros, girando a la derecha, nos encontraremos con la senda PR-AV 20 Ecológica. Andaremos hasta encontrarnos con el poste señalizador Cuevo de los Tesillos. No lo tomamos. Seguimos rectos hasta ver el recinto del primer corral. Sobrepasado un poste indicador de Corrales de Ramonías giramos a la derecha  y descendiendo por la zona denominada -las raseras- llegaremos al segundo de los corrales, de interés por su enclave y forma del recinto. Bajamos atravesando bancales hasta encontrarnos otra vez  con el poste señal de comienzo de la ruta. Giraremos a la izquierda y  de forma continua descendemos hasta salir y dar con el carril del Álamo, punto de inicio de la ruta.

Distancia total: 3354 m
Elevación máxima: 1336 m
Elevación mínima: 1187 m
Ascenso total: 313 m
Descenso total: -275 m
Download file: Circular Lancha de lad Siete Cruces-Ecologica-.gpx
RUTA EL CHORRERÓN
Ascenso total: 48 m Descenso total: 3 m
Distancia total: 2292 m (ida y vuelta Tipo de recorrido: linear
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

CÓMO LLEGAR

Tendremos que optar por ir en coche por lo que los lugareños denominamos -carril del Puerto- hasta dar , en margen izquierdo, con un carril de tierra batida donde un cartel señalizador nos direcciona hacia la cascada cuyas aguas, provenientes del Prado lo Alto, conforman el nacimiento del río Arenal, llamado El Chorrerón.

Distancia total: 1146 m
Elevación máxima: 1360 m
Elevación mínima: 1315 m
Ascenso total: 48 m
Descenso total: -3 m
Download file: El chorreron.gpx
RUTA ALTO LA MESA
Ascenso total: 107 m Descenso total: 120 m
Distancia total: 4316 m (ida y vuelta) Tipo de recorrido: linear
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Es un corto recorrido que partiendo de la caseta de turismo se dirige hacia la zona llamada “la Mesa”, pasando por el antiguo truchero. Es un camino de cemento en su totalidad. Al llegar al puente sobre el río Zarzoso veremos, las señaléticas,  a la izquierda de la ruta “ENTRE RÍOS” y a la derecha pasado el puente,  ruta “LA MATA”. Este itinerario discurre por fincas donde proliferan cerezos, nogales, manzanos, higueras, olivos, robles, pinos y castaños. Se puede efectuar en cualquier época del año.

MIRADOR.

Nos sentamos en el banco de piedra y mirando de noreste a sur podremos divisar: Cerro de las Cabezas (1445m), Canchón del Cuervo y la Cancha Lisa, Montoncito de trigo, La Penca, Collado del Portezuelo (1090m), Cerro de tío Pirulón, alto de las Machaconas y más abajo, la barrera de Malana y la Cruz de la Tendera. Siguiendo el valle proyectando la vista al horizonte alcanzaremos  a divisar en los días claros los montes de Toledo. Apuntar que el camino de tierra contiguo nos lleva al pueblo colindante de El Hornillo (Por el sendero GR-180).

Ya de retorno, podremos observar los diferentes pisos de vegetación y girando la vista de izquierda a derecha, perfilaremos el puerto (1948m) y risco de la Cabrilla (2008m), Valle del Andrinal, Llano de las vacas, Canchón de los Felipes, Puerto de El Arenal (1845m) y Risco de las Morrillas (1918m), coloquialmente conocida como la “Peñita Arenas”.

Es una ruta que fácilmente realizable en cualquier época del año. También es ideal su andadura en las noches de cielo limpio de invierno que permiten la observación astronómica (zona del truchero), también, recomendable en época de floración de cerezos.

Distancia total: 2158 m
Elevación máxima: 913 m
Elevación mínima: 873 m
Ascenso total: 107 m
Descenso total: -120 m
Download file: el-arenal-alto-la-mesa.gpx
RUTA LOS RESINEROS
Ascenso total: 963 m Descenso total: 965 m
Distancia total: 11707 m Tipo de recorrido: circular
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Esta ruta es una de las más extensas de las diseñadas, pero guarda su encanto por todos los lugares donde va pasando. Recomendamos que se vaya de forma tranquila, sin ansiedad, gozando del paisaje y sobre todo una cosa que nunca nos damos cuenta andar en silencio y llevar los oídos abiertos a los diferentes cantos y sonidos que nos brinda la naturaleza. Hacemos hincapié que la zona del Canchón del Cuervo y aledaños sufrió un devastador incendio el año 2019 motivo por el cual el paisaje ya no es el mismo. Aún quedan y se pueden observar indemnes las diferentes formas graníticas y alguna que otra encina que hacen atractivo el enclave.
El itinerario de la ruta es circular y se puede hacer ascendiendo por el puente de Najarro, camino del Poyar y la Portillada o como originariamente se proyectó saliendo de la caseta de turismo y bajando por la travesía que nos lleva al puente del Tiemblo; lo pasamos y seguimos hasta llegar al desvío, a la izquierda, que sube al parque de los Labraillos. Los dos itinerarios nos llevan al Canchón del Cuervo y al Cerro de las Cabezas. Cercana a esta ruta y existiendo indicación se encuentra el acceso a la Cueva del Horco, de interés por su leyenda. También destacar la Cancha Lisa, Cuevo de Tio Cristos, Fuente y alberca las Cuchareras, Fuente de la Peguera y ya en la cuerda jurisdiccional, en la planicie,  se observan al fondo los picos Torozo y Cabezo de Mijares.

Distancia total: 11707 m
Elevación máxima: 1355 m
Elevación mínima: 827 m
Ascenso total: 963 m
Descenso total: -965 m
Download file: Los Resineros.gpx
RUTA C.V. LAS MAJADAS
Ascenso total: m Descenso total: m
Distancia total: m Tipo de recorrido: circular
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Antaño este camino era el acceso natural que comunicaba este anejo de las Majadas con el pueblo de El Arenal. Atraviesa zonas de monte público donde predomina el pinar y es lindero con fincas privadas de cerezos y castaños. Data de los años 50 y lo constituían casas diseminadas alrededor de la capilla-escuela. Sus pobladores se dedicaron a las tareas propias del campo y actividades ganaderas. Hoy en día en esta capilla-escuela se fomentan por medio del voluntariado ambiental, conferencias,  exposiciones,  paseos ornitológicos, jornadas de astronomía y de estudio de las plantas, avistamiento de aves, oasis de mariposas y todo lo que genera el respeto y el amor por la naturaleza.

RUTA EL MOLLETE
Ascenso total: 405 m Descenso total: 409 m
Distancia total: 6299 m Tipo de recorrido: circular
Emergencias: 112 Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Va por el antiguo itinerario por donde discurría una carrera popular de atletismo. Se bifurca por dos carriles forestales que van surcando zonas con el nombre de la Vega, Mollete, Malana, Cansino, Rebollos, Quinterías, Labraillos y el Tiemblo. Como rincones de interés sobresalen la fresneda de Malana donde antiguamente se recolectaban buenas cargas de heno. El pino 3.50 m de circunferencia por su majestuosidad (Cansino) y la esplendida panorámica de los Galayos, la sierra y desde el Mollete, de frente, tenemos una buena panorámica del pueblo.

Distancia total: 6299 m
Elevación máxima: 891 m
Elevación mínima: 780 m
Ascenso total: 405 m
Descenso total: -409 m
Download file: EL MOLLETE.gpx
Título de caja
Ascenso total: 406 m Descenso total: 410 m
Distancia total: 5653 m Tipo de recorrido: circular
Emergencias:  Protección civil: 641 62 32 31

DESCRIPCIÓN.

Se concibe esta ruta señalizada, -de carácter circular-, de escasa dificultad. Luego es idónea para hacerla en familia o en grupo. Discurre por carriles mayormente de tierra y un tramo de cemento por las  zonas llamadas coloquialmente: Herragudo, Gesa, Vicente, Regajo de Burrino, Horcajo, Aleguillas, La Raya y Pascual Domingo. Durante la marcha contemplaremos masas arbóreas de pino común, laricio y bosquetes de roble melojo en aumento. También cerezos y castaños de plantación pertenecientes a propiedades. Resaltable en el Tejar el fenómeno natural de borja de agua, -consistente en el hundimiento del terreno permaneciendo intacta toda la masa arbórea-, por donde interiormente fluyen las aguas. También en la misma zona un antiguo “sequero” de tejas y ladrillos (situado en propiedad privada), la era de la Gesa conservada en muy buen estado y según vamos recorriendo la ruta  podremos encontrarnos con buenas panorámicas que nos darán cuenta de la extensión del término municipal. Para mayor satisfacción, recomendamos, en cualquier momento paréis para  contemplar, sobre todo en primavera, la flora circundante.

Distancia total: 5653 m
Elevación máxima: 1023 m
Elevación mínima: 872 m
Ascenso total: 406 m
Descenso total: -410 m
Download file: La Mata.gpx